
La visita de trabajo del vicegobernante fue para escuchar y buscar la manera de resolver los requerimientos de la población y también asuntos individuales que le fueron transmitidos por los alcaldes de los municipios de la cuenca del Río Naranjo y para dar apoyo a sus solicitudes.

El vicepresidente se refirió a los logros de la reunión y afirmo que: “Estoy muy sorprendido en realidad por los logros que han venido alcanzando en beneficio de la población, que quiere soluciones, por lo que hemos considerado que la visión municipalista que tiene el Gobierno de poder apoyar, desde lo local, el desarrollo que corresponde a este gran país, para tratar con territorios mancomunados, lo que permite resolver problemas comunes y por supuesto, aquellos individuales que deben de ser atendidos”.
“Por lo tanto, añadió, hemos acordado con los señores alcaldes, dar seguimiento a los temas que a ellos les interesan y a los aspectos que han priorizado, que tienen que ver con seguridad alimentaria, desnutrición, infraestructura, salud, educación y aspectos ambientales, que por supuesto, les preocupan y en los que ellos tienen una visión muy clara de ver cómo van sobresaliendo”, indicó.
La Mancomunidad de Municipios de la Cuenca del Río Naranjo, se localiza al occidente de la República, dentro de la región territorial conocida como altiplano occidental; está conformada por 10 municipios que están ubicados en la parte alta de la cuenca del rio Naranjo; de estos municipios, 7 pertenecen al departamento de San Marcos (San Marcos, San Pedro Sacatepéquez, Esquipulas Palo Gordo, San Cristóbal Cucho, San Antonio Sacatepéquez, La Reforma y El Quetzal y 3 pertenecen al departamento de Quetzaltenango (San Juan Ostuncalco, San Martín Sacatepéquez y Palestina de los Altos).
