Reunión del GABECO

Comparte este contenido

-A A +A

Vicepresidente de la República, Guillermo Castillo Reyes, presidió la Reunión Ordinaria del Gabinete Específico de Desarrollo Económico, GABECO.

Se presentaron: Desempeño macroeconómico reciente y calificación de país; Proyecto de Presupuesto de Ingresos y Egresos de la Nación 2023; Acciones para el empoderamiento económico de las mujeres, Viceministerio de la MIPYME; Estadísticas de género en el sistema bancario Superintendencia de Bancos, SIB Guatemala; Prevención de la migración y uso de remesas, entre otros.

Durante la exposición sobre el Desempeño Macroeconómico reciente y Calificación de País se hizo énfasis en las proyecciones de crecimiento económico para 2022. Según el BANGUAT con una estimación de 4.0; Banco Mundial 3.4; Cepal 4.0; FMI 4.0 y, Banco Centroamericano de Integración Económica - BCIE, 4.5.

Además, enfatizó en qué a pesar de la inflación y la desaceleración económica mundial, Guatemala permanece resiliente y es importante el sustento económico que brindan las remesas familiares que al 8/09 representan 12,132 millones de dólares y para 2023 se estima llegarán a 18,700 millones de dólares.

Mario Itzep, realizó la presentación de los beneficios de la Cooperativa Integral El Migrante de Guatemala R.L, que incluye beneficios en la utilidad de las remesas.

 

Se agrega en relación a la captación de remesas que se promoverá el ahorro familiar, se estimularán los créditos y la empresarialidad, se facilitará la bancarización familiar, la sostenibilidad de emprendimientos y se dará educación financiera, entre otros.

Viceministro del Ministerio de Finanzas Públicas, expuso detalles del presupuesto de ingresos y egresos de la Nación 2023, enfatizó sobre el incremento de la recaudación tributaria que dará sostenibilidad a las finanzas públicas y permitirá disponibilidad de recursos para el próximo año. Agregó sobre el incremento importante de la recaudación del ISR y el IVA, entre otros temas.

Representante de la MIPYME del Ministerio de Economía Guatemala, presentó las acciones para el empoderamiento económico de las mujeres, destacando: Ruta del Emprendedor; Sello Blanco; Proyecto CANAC y, la Coalición con ONU Mujeres.

Delegado de la SIB, expone acerca de Estadísticas de Género en el Sistema Bancario y destaca que la mora en mujeres es menor comparada con la de los hombres y, que el sistema bancario concede prestamos a un 41% de mujeres y al 59% de hombres. Además que hay una brecha entre mujeres y hombres de 41 puntos porcentuales, entre otros.

 

 

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.

INFORMACIÓN PÚBLICA