Diversas condiciones han incidido para que el país no sea una de las mejores opciones de los extranjeros para visitarla. No obstante, la industria turística es una de las actividades que más derrame económico conlleva, por esta razón, se considera al sector como un eje estratégico de la política económica y se le dará el apoyo necesario para incrementar su participación en la economía.
Para la consecución de este objetivo sectorial se presentan las siguientes acciones estratégicas:
4.5.2.7.1 Acciones estratégicas
- Reestructurar y fortalecer la institucionalidad del turismo con el objeto de posicionarlo como un eje estratégico para el desarrollo económico, para ello, se deberá crear el gabinete de turismo, impulsar el Plan Nacional de Desarrollo Turístico, fortalecer el Programa de Agregados, Inversión y Turismo (PACIT) e impulsar a través de las sedes diplomáticas una estrategia que permita que nuestro país mejorar las posibilidades como destino turístico.
- Inversión en infraestructura para el turismo, seguridad, la creación de un centro de información turística y el desarrollo de nuevos destinos turísticos.
- Mejorar la imagen del país y creación de la marca país que nos identifique del resto de países con los que competimos a nivel internacional.
- Fomento de la inversión privada en el sector turismo, mediante incentivos fiscales focalizados, prestación de asistencia técnica y financiera y la constitución de encadenamientos productivos y capacitación para una buena gestión.
- Impulso del turismo interno por medio de eventos deportivos, culturales, sociales, familiares, religiosos y educativos.
- Propiciar la capacitación y profesionalización en el sector turismo mediante la promoción de carreras técnicas para persona enfocadas en el sector turismo.